Archivo de la categoría ‘ENTREVISTAS’
Entrevista a Joseba Estalayo
Joseba Estalayo, jugador cadete del 96, viajará a Estados Unidos en pocos días para pasar allí el curso academico 2011-2012. Durante estos días anda muy ajetreado con los preparativos de última hora, pero nos ha hecho un hueco para respondernos a unas preguntas.
Leioa SBT: ¿Cuándo te vas a EEUU? ¿Y para cuanto tiempo?
Joseba: Si no hay ningún retraso el día 9 de agosto sale el avión hacia New York, donde estaré tres días. Después cojo el vuelo para Ohio. Allí estaré un curso entero, lo que vienen a ser unos 10 meses, o un poco mas.
Leioa SBT: Durante 10 meses estarás a más de 7000 km de la familia, los amigos/as… Pero por lo que hemos podido saber estas con muchas ganas de ir. ¿Qué es lo que te ha animado a vivir esta experiencia?
Joseba: La verdad es que tenía muchas ganas de hacer un viaje a EEUU y allí aprender ingles y jugar a baloncesto. Lo que más me ha animado creo que ha sido la oportunidad de vivir una experiencia así.
/>
Leioa SBT: Explícanos a que parte del país vas, y que sabes de lo que te vas a encontrar allí.
Joseba: Voy a la parte noreste del país, a Ohio, debajo del lago Eire. A un pueblo llamado Ravenna, que esta cerca de Cleveland. Según comenta la familia es un estado donde en verano hace calor pero en invierno el frió pega fuerte. Además nieva todos los inviernos. Leer el resto de esta entrada »
CONOCE A… ADRIAN PETRINI
Adrian Petrini, actual preparador físico y entrenador del senior masculino de primera se incorporó al Leioa SBT en la temporada 2006-07. Su primera tarea fue entrenar al junior femenino, pero rápidamente se hizo con las riendas del senior masculino, en el cual ha permanecido todos los años, salvo el pasado, donde dirigió al junior y al infantil masculino campeón de Euskadi. Los inicios no fueron fáciles, ya que el cambio de entorno, a todos los niveles, fue muy drástico, unido además al desconocimiento de la lengua. Pero Adrian ha demostrado una capacidad de adaptación y de aprendizaje sorprendentes, aportando al club en todos los niveles, sobretodo en la preparación física, donde el año pasado, y sobretodo este, está llevando a cabo una labor excelente con todos los equipos y con algunos jugadores/as en particular. Conozcamos un poco mejor a Adrian.
1. ¿Has trabajado con anterioridad como preparador físico en baloncesto o en otros deportes?
Sí, he tenido la suerte de practicar 10 años atletismo (4 de ellos como profesional), esto me ha ayudado mucho en toda mi carrera como jugador, pero sobre todo como entrenador de baloncesto. He trabajado en mi club de Rumania con todos los equipos que tenía allí y siempre esto ha sido la diferencia respecto a los demás equipos, construir sobre preparación física. Después como seleccionador nacional de cadete masculino, también he trabajado e intentado a la vez inculcar en los jugadores la necesidad de trabajar todos los aspectos físicos al nivel general y específico. Leer el resto de esta entrada »
CONOCE A… LEIOA BERRI
Este próximo fin de semana se disputa en Durango la F4 senior masculina, en la que va a participar el Leioa Berri. Debido a esto, hemos decidido entrevistar a uno de sus integrantes, Koldo Prieto, para que nos cuente más en detalle como se creó este equipo y la filosofía que siguen. Esto es lo que nos ha contado:
1. En el Club, todos sabemos quiénes son los del “Berri”, pero cuéntanos un poco cómo surgió la idea de este equipo, su historia, “cómo se gestó la criatura”.
El equipo lo formamos hace tres temporadas, pero desde bastante antes lo habíamos estado comentando, sobre todo Juan que fue el que más nos dio la chapa para que nos juntásemos y jugáramos juntos. Así que hace 3 temporadas, después de que Gorka estuviese un tiempo dando la tabarra con el tema, nos juntamos un día los de nuestra cuadrilla y llamamos a “amiguetes” con los que habíamos jugado en el club o que habían pertenecido al club. Ese primer año nos juntamos gente que llevábamos años sin jugar. La reunión fue en el txoko de Gari de Ondiz, con unas cuantas cervezas por medio. Allí pusimos las bases y normas del equipo (que luego no hemos cumplido). Me acuerdo que ese día Aresti apareció diciendo que quería jugar, después de haber estado todo el verano diciendo que pasaba, que eso era una mierda etc… Así que bastante tuvo que tragar. Lo mejor fue el reencontrarnos con “viejos” colegas y contar las batallitas de cuando jugábamos juntos en Nacional.
CONOCE A JON TORRES
En la temporada 2009-2010, el Leioa SBT gestionó una colaboración con Raul Rebollo (Centro de Fisioterapia Leioa) para dirigir nuestros jugadores/as a este fisioterapeuta en caso de lesiones, ya que la necesidad de acelerar plazos en las recuperaciones y de cubrir un servicio que hasta entonces en el club/federación no se cubría de forma eficaz, nos empujaba a buscar alternativas. Esta temporada, Leioa SBT ha ido un paso más allá y además de mantener la colaboración con Centro de Fisioterapia Leioa, ha añadido lo servicios de Jon Torres, que presta un servicio in situ a los jugadores/as, en la misma pista. La historia de amor entre Jon y Leioa SBT surgió en Lleida, ya que Jon acudió a la fase sectorial del Campeonato de España infantil del año pasado junto al Leioa dirigido por Adrian Petrini. Allí se enganchó y hemos tenido la suerte de poder trabajar juntos y de crecer dentro del club en un apartado del deporte cada vez más importante. En esta interesante entrevista podéis conocerle un poquito mejor.
1. ¿Cómo has llegado a ser fisioterapeuta, vocación o casualidad?
Sin ninguna duda, por vocación. Siempre me habían atraído los estudios sanitarios y cuando acabé el instituto me pareció que esta carrera me daría la oportunidad de conjugar mi vocación sanitaria con mi pasión por el deporte.
2. ¿Has trabajado antes como fisioterapeuta en el ámbito deportivo?
Sí. Mi relación con la fisioterapia deportiva empezó nada más acabar la carrera. Yo había sido ciclista, así que aproveché que seguía ligado al mundillo del pedal para ir a alguna competición con mi antiguo club, la S.C. Barakaldesa, pero esta vez en el coche. Posteriormente he trabajado en una clínica de Fisioterapia y Medicina del Deporte, en Santurtzi, donde traté un montón de deportistas de diferentes disciplinas (atletas, futbolistas, remeros…). De ahí me fui a la Sotera, la mítica trainera de Santurtzi, con quienes he colaborado dos temporadas.
Leer el resto de esta entrada »
El cadete masculino especial quiere la revancha
Y por último aquí tenemos al último entrenador involucrado en esta fase, Koldo Prieto. El cadete masculino especial buscará estar entre los 4 mejores de Bizkaia. Para ello aún queda mucho, pero empezar con buen pie va a ser imprescindible para lograr el objetivo. Los nuestros han estado a las puertas de entrar en Liga Vasca 2 veces durante la temporada, y se han quedado fuera en un partido perdido por 2 puntos y en la segunda ocasión en una agónica prórroga. Por ello nuestros jugadores quieren la revancha y demostrar cual es su lugar. Para ello Koldo nos comenta su opinión sobre la última “txanpa”.
1) ¿Cómo funciona esta fase?
En esta tercera fase nos enfrentamos a dos cruces (siempre y cuando pasemos el primero) y después a una final four. Empezamos este sábado a las 12:30 en la siempre difícil cancha de Maristas. La vuelta es la semana que viene en Kandelazubieta, a la misma hora, el sábado día 16. En teoría deberíamos pasar, ya que nosotros hemos quedado primeros de nuestro grupo y ellos cuartos del suyo. En caso de pasar nos enfrentaríamos al Tabi, equipo al que le tenemos muchas ganas, ya que en septiembre nos quitaron la posibilidad de disputar la liga vasca (perdimos por dos, faltando Andoni por lesión, con arbitraje…). Y lo dicho, en caso de pasar jugaríamos la final a cuatro.
El junior masculino especial luchará por la permanencia
Hoy es el turno de Igor Urreta, entrenador del junior masculino especial. Los chicos de Igor han vivido una temporada complicada, pero ahora el viento sopla a favor y no tienen en mente otra idea que no sea mantenerse. Hasta ahora el trabajo de los junior no se ha visto recompensado con buenos resultados, y ha llegado el momento de cambiar esta dinámica. Le vamos a dejar a Igor que os lo cuente con más detalle.
1) ¿Cómo funciona esta fase?
Esta fase de permanencia está compuesta por 8 equipos (4 de especial y 4 de primera) y de 3 eliminatorias. Para mantener la plaza en especial, hay que vencer dos eliminatorias, ya que al descender dos equipos vizcaínos de liga vasca a especial, solo quedan libres 2 plazas para los 8 equipos. La primera eliminatoria es contra Loiola 93-94 el domingo 10 de abril a las 19:00 en Kandelazubieta y el sábado 16 de abril a las 16.00 en Indautxu. En caso de vencer, la segunda sería el fin de semana del 30 de abril y 1 de mayo frente a Tabirako o Gernika.