CONOCE A JON TORRES

En la temporada 2009-2010, el Leioa SBT gestionó una colaboración con Raul Rebollo (Centro de Fisioterapia Leioa) para dirigir nuestros jugadores/as a este fisioterapeuta en caso de lesiones, ya que la necesidad de acelerar plazos en las recuperaciones y de cubrir un servicio que hasta entonces en el club/federación no se cubría de forma eficaz, nos empujaba a buscar alternativas. Esta temporada, Leioa SBT ha ido un paso más allá y además de mantener la colaboración con Centro de Fisioterapia Leioa, ha añadido lo servicios de Jon Torres, que presta un servicio in situ a los jugadores/as, en la misma pista. La historia de amor entre Jon y Leioa SBT surgió en Lleida, ya que Jon acudió a la fase sectorial del Campeonato de España infantil del año pasado junto al Leioa dirigido por Adrian Petrini. Allí se enganchó y hemos tenido la suerte de poder trabajar juntos y de crecer dentro del club en un apartado del deporte cada vez más importante. En esta interesante entrevista podéis conocerle un poquito mejor.

1. ¿Cómo has llegado a ser fisioterapeuta, vocación o casualidad?
Sin ninguna duda, por vocación. Siempre me habían atraído los estudios sanitarios y cuando acabé el instituto me pareció que esta carrera me daría la oportunidad de conjugar mi vocación sanitaria con mi pasión por el deporte.

2. ¿Has trabajado antes como fisioterapeuta en el ámbito deportivo?
Sí. Mi relación con la fisioterapia deportiva empezó nada más acabar la carrera. Yo había sido ciclista, así que aproveché que seguía ligado al mundillo del pedal para ir a alguna competición con mi antiguo club, la S.C. Barakaldesa, pero esta vez en el coche.  Posteriormente he trabajado en una clínica de Fisioterapia y Medicina del Deporte, en Santurtzi, donde traté un montón de deportistas de diferentes disciplinas (atletas, futbolistas, remeros…). De ahí me fui a la Sotera, la mítica trainera de Santurtzi, con quienes he colaborado dos temporadas.

3. ¿Cuál es tu labor en el club como fisioterapeuta?
Mi labor en el Club es un trabajo de equipo que realizo junto con Adrián Petrini, pudiendo resumirse en 3 puntos: la prevención de lesiones, el tratamiento de las mismas cuando surjan y  la readaptación al entrenamiento del jugador que sale de una lesión. Además estamos preparando talleres formativos para entrenadores y jugadores.

4. Aparte del trabajo que realizas en el club, ¿qué otras ocupaciones tienes?
Estoy realizando una tesis doctoral sobre fisiología del baloncesto en el Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina y Odontología de la UPV/EHU (Leioa), lo que compagino con docencia en la E.U. de Enfermería.

5. ¿Cómo funciona este servicio? ¿Qué días estás en Kandelazubieta?
El funcionamiento es el siguiente: Adrián y yo estamos en contacto permanente con todos los entrenadores para estar pendiente de la marcha de cada equipo y del estado de sus jugadores. Además realizamos un trabajo de análisis y estudio de las necesidades de cada grupo que aunque no se ve, pronto empezará a dar sus primeros frutos (estamos ultimando un protocolo de calentamiento para disminuir lesiones).

Por otra parte, si cualquier jugador o su entrenador cree que puede necesitar una atención más individualizada, suele acudir a mí durante los entrenamientos. Por supuesto, si ocurre cualquier urgencia mientras estoy en el campo, la atiendo inmediatamente.

Respecto a los días, decir que estoy en la cancha todos los miércoles y otro día que alterno entre lunes o viernes (en función de las competiciones).

6. ¿Tu trabajo como fisioterapeuta está vinculado a la preparación física realizada por Adrián (preparador físico del Leioa SBT)?
Por supuesto. Toda la estructura de un club debe trabajar de manera  coordinada y con el mismo objetivo. Adrián es el encargado de que cada jugador tenga el mejor rendimiento físico posible, pero para conseguirlo es imprescindible prevenir, tratar y recuperar las lesiones. Por poner un ejemplo, te diré que cuando un jugador se lesiona, el tratamiento clínico lo hago yo, pero el tratamiento readaptador (ejercicios propioceptivos, fortalecimiento y vuelta progresiva al entrenamiento habitual…) lo planteamos siempre entre los dos.

7. ¿Qué herramienta es la más importante para un fisioterapeuta?
No existe ninguna herramienta ni tratamiento mágico. Creo que lo más importante es que haya una combinación de conocimientos teóricos, prácticos, destreza técnica y cierta habilidad para el trato con la gente.

8. ¿Cuáles son las lesiones más habituales que has tratado durante estos meses?
A lo largo de la temporada he tomado nota de esto y las lesiones más habituales son por este orden los esguinces de tobillo, las contusiones, las lesiones de los ligamentos colaterales de la rodilla, sobrecargas musculares y tendinosis.

9. ¿Te consideras un fisioterapeuta conservador o por el contrario te gusta aplicar nuevas técnicas?
Creo que un buen fisio siempre tiene que investigar, estudiar y aplicar nuevas técnicas si son contrastadamente eficientes. ¡Renovarse o morir!

10. ¿Piensas que la gente confunde a los “masajistas” con los fisioterapeutas? ¿Cuáles son las diferencias?
Creo que cada vez se confunde menos, afortunadamente. Las diferencias son grandes, te explico: un fisioterapeuta es un titulado universitario que como poco ha cursado 3 años (a partir de ahora 4) de una titulación universitaria oficial, adquiriendo y demostrando conocimientos y destrezas que le permiten identificar, prevenir y tratar un amplio abanico de enfermedades y sus complicaciones. Un fisioterapeuta puede dedicarse al deporte, pero también puede estimular el desarrollo normal del niño,  preparar para el parto y recuperar las secuelas del mismo u otras alteraciones uroginecológicas, corregir y reeducar problemas de espalda, reentrenar corazón y pulmones después de infartos, cirugías… En cambio, el título de masajista no es oficial, no está regulado, no tiene que adquirir ni demostrar de manera legal conocimientos de ningún tipo, por lo que no ofrece ninguna garantía al paciente. Además, la ley dice claramente que la  aplicación de cualquier terapia física (masaje, drenaje linfático, osteopatía, quiropraxia, corrientes…) es competencia exclusiva del fisioterapeuta o del médico.

11. Para que la recuperación sea satisfactoria, ¿qué es más importante un buen fisioterapeuta o la constancia del lesionado?
Una vez más, creo que es una combinación de factores. El buen fisio es aquel que se preocupa por el paciente y por tener los conocimientos y destrezas que éste último necesita. Si a esto le unimos un paciente responsable, colaborador y constante, el éxito está garantizado.

12. ¿Cuál es la parte de tu profesión que te gusta más? y ¿cuál es la que menos te gusta?
Lo que más me gusta es que cada persona que tratas o aconsejas como fisioterapeuta es un nuevo reto, que te obliga a estudiar, innovar y dar lo mejor de ti mismo constantemente. Además, me encanta el trato directo con la gente.

Hay muy pocas cosas que me disgusten en mi trabajo, pero me molesta mucho toparme con un paciente o un jugador maleducado que menosprecie mi trabajo. Afortunadamente, es poco habitual.

13. Estas realizando un estudio con nuestros jugadores/as. Para los que no saben nada, cuéntanos más sobre este trabajo.
Efectivamente, se trata de una investigación sobre fisiología y antropometría de jóvenes jugadores de baloncesto. Esto quiere decir que investigamos cómo son físicamente y que capacidades tienen los jugadores jóvenes de basket. Principalmente colaboran los jugadores del club, por lo que no tengo más que palabras de agradecimiento para ellos, para sus aitas y amas, entrenadores y para el club. Pero también han colaborado equipos como el Barça, Joventut, Estudiantes. Este año hemos empezado a trabajar con las chicas, con las que estamos consiguiendo unos resultados interesantísimos. De hecho, hasta el momento hemos ido a varios congresos con algunos de los resultados obtenidos y esperamos que dentro de no mucho podamos publicarlos.

Los comentarios están cerrados.

SASKI LEIOA ESKOLA 2024-2025
SASKI LEIOA ESKOLA 2024-2025
IZEN EMATEA 2024-25 INSCRIPCIÓN
jokalarien-izen-ematea
ARGI-TECH
logo-argitech
ASCENSORES LEZAMA
logo-nuevo-ascensores-lezama
ARRIAGA HERMANOS
ARRIAGA HERMANOS
BIBOX
BIBOX
COLABORADORES
2011_10_16_canalYoutube
CATEGORÍAS
Acceder