Entrevista a… Txus Gómez

Esta temporada tenemos como objetivo poder dar un pasito más haya en la web, y queremos poder ofreceros entrevistas con mayor asiduidad, y de interés para los/as intregrantes del club. Vamos a aprovechar que la temporada todavía no ha hecho nada más que empezar para hablar con el director deportivo del Leioa SBT, Txus Gómez. El máximo responsable del área deportiva.

Txus Gómez, nuestro actual director deportivo ha sido pieza clave en la transformación del club durante toda su historia. A pie de guerra durante los 23 años de historia del club, no ha dudado en luchar por este proyecto, que no siempre ha sido un camino de rosas. Entrenador superior y conocedor de este deporte, intenta transmitir grandes valores como son el esfuerzo, el trabajo diario y el compromiso a todos/as los/as jóvenes que han pasado por el club.

Aquí tenéis la entrevista completa:

1) ¿Cuál es la labor del director deportivo en Leioa SBT?
Por una parte diseñar la estructura deportiva. Es decir, encuadrar a los/as jugadores/as en los equipos donde creemos que van a tener un mayor crecimiento y desarrollo. Además de dotar a los técnicos que nos parecen los más adecuados. Por otra parte, debo pedir a los técnicos que su trabajo sea de manera determinada. Sin olvidar, tomar decisiones acerca de peticiones o pretensiones de técnicos, jugadores, etc, teniendo en cuenta si son convenientes y lógicas, y siéndolo, si podemos permitírnoslo.

2) Poco a poco se va avanzando en la dirección deseada, y este es el año del convenio de colaboración con el CD. Irlandesas. ¿Qué va a suponer esto para el club y como lo valoras?
El avance es lento e irregular, porque no todos avanzamos a la misma velocidad y dirección, pero no voy a quejarme mucho. En cuanto a Irlandesas, creo que si somos receptivos y dejamos de mirarnos el ombligo, podemos aprender mucho los unos de los otros. Podemos aprender de ellos a funcionar con seriedad tanto en ámbitos deportivos como organizativos. Y sobre todo apreciar lo que significa trabajar mirando al primer equipo, en función de sus necesidades y complementando sus carencias. Y en cuanto al funcionamiento diario, orden en cuanto a ocupación y utilización de cancha y material deportivo. Respecto a entrenadores y jugadores, nos servirá para hacer entender que cosas que se permiten con 6, 8 o 10 años, no se pueden permitir a partir de esa edad. La experiencia también que nos aportan en cuanto a funcionamiento en niveles de competición más altos que nosotros.

Además no debemos perder de vista las cosas buenas que tenemos, sobre todo en el aspecto social. Pero creo que debemos subir el nivel de exigencia en el aspecto deportivo, porque es lo que al final queda. Hay mucha gente que ha estado con nosotros durante años y cuando se desvincula del club, a pesar de haber vivido y disfrutado del divertido y relajado post-entrenamiento en Kandela no aparece por aquí. Y sin embargo otra que sí ha trabajado duro, demuestra más cariño por el club que la mayoría de los primeros.

3) Aprovechando que la temporada no ha hecho más que empezar, ¿Cuáles son los objetivos generales del club para esta temporada?
El objetivo principal es crecer y hacer ver que solamente con trabajo se consiguen las cosas. No me gustan los objetivos concretos, porque conseguirlos depende de más cosas que el propio trabajo. Pero será una pequeña decepción ver que los equipos que denominamos A, no consigan clasificarse para categorías superiores a final de temporada, o mantenerlas en otros casos en el objetivo es ese. Que algunos denominados B, se duerman en la categoría en que han empezado y no compitan hasta final de temporada para dejar una plaza que podremos o no ocupar el año que viene. Y que algunos C crean que salir a jugar es eso (jugar) y no salgan al campo a competir.

4) ¿Qué proyectos tiene el club en mente a corto plazo?
El primero que me viene a la cabeza es el de la escuela, que estamos teniendo dificultades para ponerla en marcha, bien por mala difusión o por que no acudimos a los lugares adecuados. Vamos a cambiar el formato y de esta manera veremos si atraemos a los niños/as.

En segundo lugar, hacer que la integración de los dos clubes se haga realidad de una manera suave, sin estridencias ni encontronazos. No escuchar “nosotros/as” ni ellos/as. Además de consolidar la estructura de prevención y recuperación de lesiones. Y no por parecer menos importante, la creación de un grupo de marketing y captación de recursos.

5) ¿Y a largo plazo?
Perseverar en el trabajo como hilo conductor de mejora. El club intenta año a año mejorar su estructura, tanto deportiva como de organización, y aportar a los/as jugadores/as y sus familias cosas que no existen en su entorno. Pero además se espera que se aprecie ese esfuerzo y sea correspondido.

Eskerrik asko por responder a nuestras preguntas Txus. Os animamos a comentéis la noticia, con mensajes para Txus.

3 comentarios para “Entrevista a… Txus Gómez”

  • carlos says:

    Gran técnico y mejor persona.Saludos
    Carlos

  • Zuga says:

    Una gran persona que se ha preocupado siempre por los jugadores. Lo ha dado todo por el club. Siempre ahi. Un abrazo muy fuerte Txus

  • David says:

    Hemos tenido nuestros roces, pero es un grandísimo entrenador sin duda y una gran persona. Se nota que quiere que el club crezca y esperemos que así sea. Y sin nada más que decir que, ¡AUPA LEIOA!

SASKI LEIOA ESKOLA 2024-2025
SASKI LEIOA ESKOLA 2024-2025
IZEN EMATEA 2024-25 INSCRIPCIÓN
jokalarien-izen-ematea
ARGI-TECH
logo-argitech
ASCENSORES LEZAMA
logo-nuevo-ascensores-lezama
ARRIAGA HERMANOS
ARRIAGA HERMANOS
BIBOX
BIBOX
COLABORADORES
2011_10_16_canalYoutube
CATEGORÍAS
Acceder