CONOCE A… LEIOA BERRI
Este próximo fin de semana se disputa en Durango la F4 senior masculina, en la que va a participar el Leioa Berri. Debido a esto, hemos decidido entrevistar a uno de sus integrantes, Koldo Prieto, para que nos cuente más en detalle como se creó este equipo y la filosofía que siguen. Esto es lo que nos ha contado:
1. En el Club, todos sabemos quiénes son los del “Berri”, pero cuéntanos un poco cómo surgió la idea de este equipo, su historia, “cómo se gestó la criatura”.
El equipo lo formamos hace tres temporadas, pero desde bastante antes lo habíamos estado comentando, sobre todo Juan que fue el que más nos dio la chapa para que nos juntásemos y jugáramos juntos. Así que hace 3 temporadas, después de que Gorka estuviese un tiempo dando la tabarra con el tema, nos juntamos un día los de nuestra cuadrilla y llamamos a “amiguetes” con los que habíamos jugado en el club o que habían pertenecido al club. Ese primer año nos juntamos gente que llevábamos años sin jugar. La reunión fue en el txoko de Gari de Ondiz, con unas cuantas cervezas por medio. Allí pusimos las bases y normas del equipo (que luego no hemos cumplido). Me acuerdo que ese día Aresti apareció diciendo que quería jugar, después de haber estado todo el verano diciendo que pasaba, que eso era una mierda etc… Así que bastante tuvo que tragar. Lo mejor fue el reencontrarnos con “viejos” colegas y contar las batallitas de cuando jugábamos juntos en Nacional.
2. ¿Cuál sería entonces el espíritu del equipo?
El espíritu del equipo es ganar y después tomar la cervecita, que al final es lo mejor del partido. Cuando montamos el equipo lo hicimos porque en nuestra cuadrilla nos veíamos poco, y esta de juntarnos para hacer el equipo era una manera de vernos un par de veces por semana y tomar una cerveza.
El espíritu es divertirnos, compitiendo lo que podamos, pero sobre todo divertirnos. Un ejemplo de cómo es nuestro equipo es el que a los partidos va el que quiere, si tienes otro plan (salir de fiesta, irte de fin de semana o lo que te apetezca) lo haces y no hay problema. Eso sí, siempre intentamos ganar, vayamos los que vayamos.
3. ¿Cuál es vuestra dinámica semanal?
Nos juntamos los miércoles para entrenar (para jugar la “patxanga” que muchas veces es más divertida que algunos partidos) y luego partido el fin de semana. Si no estamos suficientes para jugar la “patxanga” (6 para jugar un 3×3) nos vamos a casa o jugamos un -1. Así que está claro que estamos en una buena forma espectacular.
4. En cuanto a resultados, espectaculares, en dos temporadas dos ascensos y en la tercera luchando por ello. ¿Cuál es vuestro secreto?
El saber jugar a basket y el que muchos de nosotros hemos jugado juntos un montón de años. A parte queda el hecho de que algunos son muy buenos y que muchos de nosotros hemos jugado en Nacional.
5. El equipo ha sufrido cambios desde la primera temporada, ¿pero la idea inicial se mantiene, no? ¿Qué tal las nuevas incorporaciones?
Desde la primera temporada hasta ahora seguimos unos cuantos pero hemos tenido bajas, que hemos tenido que suplir. A la hora de que alguien forme parte de nuestro equipo hay un requisito imprescindible: que haya jugado con nosotros o que sea “amiguete” de alguno de nosotros. Al formar el equipo teníamos 12 fichas y a principios de temporada fichamos al Junior (hermano de Bittor, es decir, Iker Regil) que vino a ver nuestro primer partido. También fichamos al J (Juanjito, pequeño chaval de 1,93 y por entonces en torno a 120 kilos) y a Gue (de la cuadrilla de los tarados, tiramacetas y rompe Plays) que con el tema de las rodillas le venía mejor nuestro ritmo.
Después de ese primer año tuvieron que dejarlo Bittor (razones familiares, vive en Gasteiz), Gue y J. Así que hubo que hacer 3 fichajes de relumbrón. Fichamos al gran Javi Arranz, que llevaba 17 años sin demostrar todo ese basket que lleva dentro (“amiguete” del cole de Erro, y ahora de todos nosotros), al Fili (Ibo “Filigranas” Lejarza, “amiguete” primero de Uriz, luego de unos cuantos de la cuadrilla, y ahora de todo el equipo) que nos empezó a dar clases de cómo dar el pase imposible (era una segunda parte, la primera nos la había dado el gran Jon Espiau) y por último fichamos al chico del Marifon (el gran Mikel Encinas, “amiguete” del cole de Alex el de nuestra cuadrilla, conocido por muchos de nosotros y que ahora es “amiguete” y algo más … lo dejamos así, de todo el equipo) que anda rivalizando con Aresti, para ver quien se tira más.
Al finalizar la segunda temporada, tuvimos la baja del mejor jugador de Europa (como decía el padre de los Regil, es decir de Aritz por una inoportuna lesión; de un jugador capaz de meter nada menos que 43 puntos en un partido, como es Aitor Uriz, Uricic, que como os podéis imaginar por su nombre, es raza blanca tirador (lo que hay que saber ahora es de que); y el señor Mikel, yo creo que así nadie le conoce, pero si decimos el gran Buke, todos sabemos a quién nos referimos (nuestro guía, que con su 1,80 raspado se hacia el amo y señor de las zonas). Para suplirles volvimos a tener que tirar de talonario y hacer otros dos fichajes de relumbrón (este año solo dos que no nos alcanzaba para más). Así que hemos unido a nuestro grupo al compi de Erro (ahora “amiguete” de todo el equipo), más conocido por Jon el alto (un repartidor nato, como Steve Nash pero…) y a Oskar (un hombre con una agenda social y deportiva como no hemos conocido nunca), de la cuadrilla de tarados… que hemos comentado antes (“amiguete” de Gue, de algunos de nosotros y que ahora es de todo el equipo), puesto que echábamos de menos tener a alguno de esa cuadrilla.
En total somos 14 amigos que nos juntamos para divertirnos y tomar la cerveza de después.
6. Este fin de semana jugáis la fase final para ascender a Autonómica en Durango (sábado a las 17:00), ¿Como afrontáis esta fase?
Este fin de semana jugamos la F4, porque lo de subir a nosotros no nos interesa (otra cosa es al club). Nosotros queremos ganarla, para ello hemos llegado a variar nuestra rutina semanal (estas 2 últimas semanas, que tampoco hay que excederse) y estamos entrenando (jugando la “patxanga”) 2 días a la semana. Nos la vamos a tomar completamente en serio (sobre todo el partido del sábado, la semifinal, porque no nos apetece jugar el 3er y 4 puesto a las 10 de la mañana en Durango), puesto que como he dicho siempre queremos ganar, y ya que estamos en una final, pues es lo que toca, GANAR.
Es una F4 típica, de semifinal y final. Si ganamos el sábado a Centro Salmantino pasaremos a la final contra el Tabi (el favorito) o Romoko Ezkorak (a los que nos queremos enfrentar, puesto que hay amigos, ex compañeros…).
7. ¿Cómo se presenta el futuro para la temporada que viene?
De momento nadie ha dicho que lo vaya a dejar, y ya hemos gastado parte de lo que destinamos a nuestros superfichajes con un ex jugador del club que ya desvelaremos más adelante. Con este fichaje, creemos, que ganarnos va a estar muy difícil, pero ya veremos.
La idea es seguir hasta que el cuerpo aguante, o hasta que nos aburramos, lo que llegue primero.
8. Está claro que la edad aporta experiencia, ¿qué mensaje lanzáis al resto de jugadores/as del club, especialmente a los jóvenes del senior de primera?
Sobre todo que se diviertan. Nosotros cuando éramos más jóvenes todavía, nos divertíamos la ostia entrenando y jugando. Jugar estaba difícil, porque había muchísima competencia, y los minutos había que ganárselos en los entrenamientos, así que entrenando saltaban chispas (en el buen sentido). Eso sí, después de entrenar o de jugar éramos muy buenos amigos, hacíamos mucho equipo (muchas cenas de equipo, divertidísimas), etc… De hecho nuestra cuadrilla surgió del Basket.
Lo que sí que no había eran malos rollos ni estrellitas, que al final son los estrellados, y eso que había gente muy buena. Sobre todo éramos equipo y trabajamos muy duro. Eso se reflejaba en el juego, que era muy divertido, teniendo todos claro cuál era nuestro papel en el equipo. Es imposible que en un equipo haya 10 jugadores que tengan que anotar muchísimo, que todos tengan que mandar etc. Nosotros teníamos muy claro lo que hacía bien cada uno, y eso nos ayudaba mucho.
Pero sobre todo, nos lo pasábamos muy bien juntos, jugando (duro, trabajando duro) y fuera de la pista.
9. Por último, en plan anécdota, si el equipo un par de años más, vamos a ver muchos niños/as pequeños viéndoos jugar no?
De momento solo hay dos pequeñajas (las hijas de Encinas y Espiau), si bien es verdad que dos ex compañeros tienen dos hijos/as cada uno. Algunos parece que se han animado y hay tres enanos/as en camino, y el club tendría que empezar a cuidarlos porque dos de ellos parece que van a ser grandes de cojones (uno con sangre de baloncesto…). Igual alguno más se anima porque parece que es contagioso.
Desde el Berri queremos agradecer al club su ayuda, felicitar a los Cadetes por haber hecho tan buen papel en su F4 e invitaros a todas/os a Durango para ver si conseguimos llevarnos esta F4.
Acordarnos también de todos nuestros ex compañeros.
AUPA LEIOA BERRI!